Quiénes la integran
La Corporación El Samán cuenta con un capital humano multidisciplinario con mas de 20 años de experiencia en la implementación de proyectos y programas de desarrollo social y económico, RSE y el direccionamiento y fortalecimiento de entidades sin ánimo de lucro.

Patricia Osorno Villalba (Directora Ejecutiva)
Ingeniera Industrial (Universidad Javeriana-Cali) con Master en Economía Social y Dirección de entidades sin Ánimo de Lucro (Universidad de Barcelona-España).
Diez y seis años de experiencia en gestión financiera, administrativa y presupuestal en la ejecución de recursos públicos y privados, programas de inversión y gastos administrativos; experiencia en la ejecución y coordinación de Programas de Cooperación Internacional y Nacional: USAID, Convenios Banca Multilateral BID, experiencia en la formulación- ejecución y evaluación de proyectos con ONG’s nacionales e internacionales. De los cuales, trabajó por once años en la Fundación Carvajal como Directora Administrativa y Financiera, 3 años en el Programa MIDAS de USAID como Especialista de Proyectos en la formulación, seguimiento y evaluación de 25 proyectos socio-económicos para PYME’s, Asociaciones y Cooperativas de pequeños productores del sector rural y urbano en los departamentos de Valle del Cauca (Cali, Buga, Palmira y Buenaventura), Cauca ( 13 municipios del norte y oriente del Cauca) y Nariño (Pasto, Pupiales y los 7 municipios del norte del departamento). En el último año se desempeñó como Directora Ejecutiva de la Fundación Mariana Hoyos de Gutiérrez realizando programas de desarrollo social y económico tendientes al mejoramiento de la calidad de vida en comunidades urbanas y rurales, especialmente en los municipios de Corinto, Puerto Tejada, Miranda, Jamundí y Cali.
Consultora de los Ingenios Incauca y Manuelita en la formulación de proyectos socio-económicos para las comunidades en sus zonas de influencia, Cooperativa de caficultores Caficentro en el norte del Valle; a través de la Corporación El Samán ha realizado consultorías para las formulación de proyectos y gestión de recursos de Cooperación para la Caja de Compensación Familiar COMFANDI, Instituto de niños ciegos y sordos del Valle, Cámara de Comercio de Cali, Fundación Circo para todos y Fundación Pro-vida digna.
Fue docente en la Universidad Javeriana de Cali en la Especialización de Gerencia Social en los módulos de: “Diseño, implementación y evaluación de proyectos” y “Gestión Económica y Cooperación Nacional e Internacional”. Actualmente es la coordinadora académica y docente del diplomado “Gestión Integral para entidades sin ánimo de lucro” de la Universidad Javeriana.

Adriana Córdoba Chede (Coordinadora de gestión comercial)
Licenciatura en lenguas modernas (Centro universitario Cluny, Universidad complutense) Madrid, España.
Los diferentes escenarios profesionales en los cuales ha desarrollado el desempeño profesional le han permitido obtener una vasta experiencia en el manejo comercial y de las relaciones interpersonales.
Dieciocho años de experiencia en el área comercial y diseño de estrategias de negocios y alianzas con entes corporativos e institucionales. Experiencia comercial en el manejo de clientes del sector corporativo de la mediana y gran empresa al desempeñarse como Trader de la firma comisionista de Bolsa J.G.GARCÉS & CIA S.A. por más de 10 años, en el manejo del portafolio de inversiones de renta fija y de renta variable en el mercado de personas naturales y de los diferente emisores de títulos valores, Siempre creciendo y ampliando la red de contactos. Experiencia en el manejo de la estrategia institucional (presencia y posicionamiento) y comercial de la titularización inmobiliaria representada por el grupo empresarial OIKOS - Bogotá - en el mercado de capitales de la sucursal de Cali. Afiliación y manejo de cartera en la ARP Colpatria. Manejo comercial de los emisores en la Bolsa de Occidente, sucursal Bogotá.
Promoción y vinculación económica de las empresas de la región al proyecto Centro de Eventos Valle del Pacifico asegurando el cierre de la negociación y su vinculación
Se desempeñó por dos años como directora de desarrollo de la Fundación Circo para Todos desempeñando tareas administrativas; apoyando la reestructuración de la Fundación., articulando y estableciendo alianzas con distintos actores para la estructuración de un portafolio de servicios; desarrollando un labor de posicionamiento de la misma.

Luz Elena López Reyes (Coordinadora de procesos de formación)
Contadora Pública de la Universidad Javeriana.
22 años de experiencia en el Área Contable, Tributaria, Financiera y Administrativa de Entidades sin Ánimo de lucro que manejan recursos públicos , privados y de Cooperación Internacional. Trabajó once años en la Fundación Carvajal, de los cuales nueve años en el Área contable y 2 años como Contadora de la Gerencia Zonal 9 en Armenia durante la reconstrucción después del sismo del Eje Cafetero. Posteriormente se vincula como Asesora externa o consultora en estas áreas en diferentes entidades como Colegio INCOVAL, CORPOLATIN, Corporación Humane, y la Corporación El Samán entre otras.
Desde el año 2005 se desempeña como Coordinadora Financiera y Administrativa de la Corporación para la Gestión del Riesgo – CORPORIESGOS y desde el año 2011 fue seleccionada en esta entidad como Coordinadora General de Convenios con Colombia Humanitaria para la entrega de ayudas Humanitarias a los damnificados de la ola invernal 2010-2011 en los cuarenta y dos municipios del Valle del Cauca.
Como docente ha estado vinculada a la Universidad del Valle- sede Zarzal y Universidad Antonio Nariño sede Roldanillo y al Instituto de Carreras Técnicas de Roldanillo INTEP, mediante hora cátedra en las materias de Contabilidad, Presupuesto, Costos y Finanzas. Ha sido contratada por el CIAT, en 2009-2010 para la capacitación y asesoría en contabilidad , tributaria y presupuestos en organizaciones de base comunitaria de Buenaventura y Meta..
A través de la Corporación el Samán ha participado como docente en los diferentes convenios de capacitación que se han suscrito con la Cámara de Comercio de Cali, COMFANDI y la Universidad Javeriana.
Otras Asociadas:
LAURA MEJÍA POSADA
MARTHA LUCIA MONTOYA ANGULO